TECNOLOGÍA ECOBH2

1º. BIOESTABILIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

2º. PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE DERIVADO DE RESIDUOS

3º. PRODUCCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS O SYNGAS 

4º. CONVERSIÓN EN VECTORES ENERGÉTICOS 

Bioestabilización

Proceso de tratamiento biológico aeróbico que recrea, de forma acelerada y controlada, los procesos naturales de descomposición, mediante la degradación biológica de la fracción orgánica contenida en los mismos por los microorganismos que crecen y viven de manera natural.

Producción de CDR

Al final del proceso de bioestabilización, previa separación de materiales férricos y no férrricos, y el cribado mediante mesas vibradoras, en función del tamaño de las partículas, se obtiene un combustible derivado de residuo (CDR), de alta calidad, con un PCI en torno a 21.000 MJ/Kg

Producción de SynGas

Mediante el proceso de hidrogasificación reformada, se obtiene del CDR un gas de síntesis (Syngas) de alto contenido en H2 que puede utilizarse como vector energético, por la versatilidad de su composición y por la posibilidad de conversión a líquido mediante procesos tipo Fischer- Tropsch.

Vectores Energéticos

A partir del Syngas, el operador-usuario público y/o privado de la tecnología decide cuál es vector energético a desarrollar, de acuerdo a sus intereses y las necesidades de la región o comunidad local: KW (eléctricos o térmicos) o combustibles sostenibles (queroseno, metanol, diesel, etc). 

TECNOLOGÍA ÚNICA QUE INTEGRA CONCEPTOS DE FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA.

Scroll al inicio